Menú Cerrar

Reciba gratis en su e-mail

Cómo los amigos pueden añadir años a su vida

(¡De verdad!)

No es ningún secreto que las amistades hacen la vida más agradable.

Siempre aliento a mis pacientes a mantenerse activos, comer bien y priorizar su salud física. Pero hay una “receta” que he visto que funciona de maravilla y no viene en un frasco de pastillas: la amistad.

A medida que envejecemos, es fácil dejar que las relaciones se pierdan. Tal vez porque esté ocupado cuidando su salud, se haya mudado o haya perdido el contacto. Y también ocurre que con los años va resultando cada vez más difícil hacer nuevos amigos a medida que la vida cambia.

Pero la verdad es que fomentar estas conexiones es tan importante como cualquier hábito saludable, tal vez incluso más.

La amistad es algo necesario

Un nuevo estudio de la Universidad de Michigan reveló un vínculo poderoso entre la amistad y la salud de los adultos mayores de 50 años.

Los investigadores descubrieron que, si bien el 90% de los adultos mayores informan tener al menos un amigo cercano, aquellos que sufrían una mala salud física o mental eran mucho más propensos a sentirse aislados.

Esto es lo que descubrió el estudio:

  • El 20% de los adultos con mala salud mental no tenía ningún amigo cercano (el doble de la tasa de la población general).
  • Entre los adultos con mala salud física, el 18% informó no tener amigos cercanos.
  • Los hombres tenían más probabilidades que las mujeres de carecer de amistades cercanas, y los adultos de entre 50 y 64 años enfrentaban más aislamiento que los mayores de 65.

Se trata de un ciclo preocupante: la mala salud puede llevar al aislamiento social y a la vez el aislamiento puede empeorar la salud.

Saludable y feliz

¿Por qué son tan importantes las amistades para la salud? El estudio reveló que los amigos cercanos suelen actuar como cuidadores informales y animadores de hábitos más saludables:

  • El 50% dijo que sus amigos los animaban a tomar decisiones más saludables, como comer mejor o hacer ejercicio.
  • El 35% se sintió motivado a buscar atención médica cuando un amigo notó que algo andaba mal.
  • El 32% incluso tuvo amigos que intervinieron para ayudarlos cuando estaban enfermos o heridos.

La amistad es más que un apoyo emocional. Es un salvavidas que nos permite ser responsables, estar comprometidos y recibir atención cuando más lo necesitamos.

El reto de mantenerse conectado

Lamentablemente, justo cuando más necesitamos la conexión, puede resultar más difícil mantenerla. Los problemas de salud, el duelo e incluso la fatiga pueden hacer que resulte tentador aislarse. De hecho, el 65% de los adultos con mala salud mental dijo que hacer nuevos amigos es más difícil ahora que cuando eran más jóvenes, y el 61% afirmó tener dificultades para mantener las amistades existentes.

Es una dura realidad: a medida que nuestras vidas cambian, también lo hacen nuestras relaciones. Pero eso no significa que sea demasiado tarde para reconectarnos.

Pasos sencillos para fortalecer su círculo social

Ya sea que esté buscando reconectarse con viejos amigos o hacer nuevos, los pequeños pasos pueden marcar la diferencia:

  • Tome la iniciativa de ponerse en contacto. Coja el teléfono y llame a un viejo amigo. Incluso una breve charla puede alegrarles el día a ambos.
  • Diga sí a las invitaciones. No dude en aceptar una invitación para tomar un café, dar un paseo o almorzar: socializar no tiene por qué ser algo elaborado.
  • Únase a un grupo local. Ya sea un club de lectura, una clase de ejercicios o una organización de voluntarios, los intereses compartidos facilitan la conexión.
  • Adopte la tecnología. Las videollamadas, los mensajes de texto o las redes sociales pueden ayudarle a mantenerse en contacto cuando no puede reunirse en persona.
  • Esté abierto a nuevas conexiones. Las amistades pueden surgir de lugares inesperados: vecinos, eventos comunitarios o generaciones más jóvenes que comparten sus hobbies.

La investigación lo deja claro: las amistades pueden mejorar la salud, ayudar a superar los momentos difíciles e incluso prolongar la vida. La SOLEDAD, en cambio, puede afectar tanto al cuerpo como a la mente.

Así que, si se ha sentido aislado o desconectado, ahora es el momento de hacer un cambio. No subestime el poder de una risa compartida, un oído atento o una mano amiga. No solo es bueno para su corazón, sino también para su salud.

Reciba gratis en su e-mail