Menú Cerrar

Reciba gratis en su e-mail

Si no tiene la fuerza que solía… no es el único

La pérdida de masa muscular es una parte natural del envejecimiento y comienza alrededor de los 50 años, cuando perdemos entre el 1 y el 2% de la masa muscular cada año.

Esto significa que tareas que antes parecían fáciles (como llevar las bolsas de la compra o subir escaleras) pueden volverse más desafiantes con el tiempo.

¿Pero sabía que mantener los músculos fuertes no tiene solo el beneficio de permitirle mantenerse móvil?

La sorprendente conexión entre el cerebro y los músculos

Las investigaciones muestran que la pérdida de masa muscular puede estar relacionada con un mayor riesgo de deterioro cognitivo y demencia. Resulta que mantenerse fuerte también puede significar mantenerse alerta y con buena memoria.

La sarcopenia es más que una simple pérdida de fuerza. Los músculos desempeñan un papel en numerosos sistemas corporales (de hecho, para que se haga una idea, la masa muscular total constituye el órgano endocrino más grande todo el cuerpo, productor de numerosas hormonas).

Los músculos esqueléticos liberan mioquinas, hormonas que ayudan a regular la inflamación, controlar el azúcar en sangre y respaldar el funcionamiento de las células nerviosas.

A medida que la masa muscular disminuye, estas funciones protectoras se debilitan, lo que puede contribuir al desarrollo de enfermedades crónicas, incluidas aquellas que afectan el cerebro.

En un estudio innovador presentado en la Conferencia y Reunión Anual de Radiología, investigadores de las Instituciones Médicas Johns Hopkins exploraron esta conexión.

Utilizando exploraciones de resonancia magnética para medir el músculo temporal (un músculo de la mandíbula vinculado a la masa muscular general), descubrieron que un tamaño muscular más pequeño estaba relacionado con:

  • Una probabilidad 60% mayor de desarrollar demencia.
  • Menor rendimiento en pruebas cognitivas.
  • Mayores disminuciones del tamaño del cerebro, especialmente en áreas críticas para la memoria como el hipocampo.

Por qué los músculos son importantes para la salud del cerebro

A medida que envejecemos, la sarcopenia puede dificultar la vida diaria, aumentando el riesgo de caídas, fracturas e incluso inflamación a largo plazo. Esta inflamación de bajo nivel pero constante puede dañar las células y los tejidos con el tiempo, incluidos los del cerebro.

Mantener la masa muscular ayuda a reducir esta inflamación, apoya la función nerviosa y mantiene el cerebro saludable.

El músculo temporal, por ejemplo, sirve como marcador mensurable de la masa muscular corporal total. En el estudio, unos músculos temporales más pequeños se correlacionaron fuertemente con un menor volumen cerebral y una peor salud cognitiva.

Cómo mantenerse fuerte (y con un cerebro alerta)

¿La buena noticia? La sarcopenia no es inevitable. Con las intervenciones adecuadas, puede mantener la fuerza y proteger su cerebro a medida que envejece. Así puede hacerlo:

1.- Haga ejercicio con regularidad.

2.- Dé prioridad a las proteínas en su dieta.

3.- Manténgase activo más allá del ejercicio con actividades diarias como jardinería, caminar o jugar con los nietos.

La salud muscular no sirve solo para mantenerse físicamente activo, sino también para preservar la salud cognitiva.

Reciba gratis en su e-mail