El antiguo secreto para envejecer bien
¿Alguna vez ha visto a alguien practicar Tai Chi?
Es casi hipnotizante: los movimientos lentos y elegantes parecen más un baile que un entrenamiento.
Quizá se pregunte cómo algo tan suave puede ofrecer beneficios reales para la salud. Pero la cuestión es la siguiente: cada vez hay más investigaciones que demuestran lo beneficioso que puede ser el Tai Chi, especialmente a medida que envejecemos.
Ya sea que busque mejorar el equilibrio, aliviar el dolor en las articulaciones o simplemente mantenerse activo, esta antigua práctica china puede ser justo lo que su cuerpo y su mente necesitan.
El poder oculto de los movimientos lentos
El Tai Chi suele describirse como “meditación en movimiento”, lo que puede explicar por qué tiene efectos de tan amplio alcance tanto en la salud física como mental. Muchos de nosotros creemos que el ejercicio debe ser intenso: sudar durante una clase de spinning o levantar pesas pesadas.
Pero el Tai Chi, con sus movimientos metódicos, nos muestra un camino diferente.
No se trata solo de mover el cuerpo; se trata de conectar la mente, la respiración y el cuerpo. El Tai Chi no es solo ejercicio físico: es una práctica holística con implicaciones y beneficios en todo su bienestar.
Beneficios respaldados por la ciencia
Profundicemos en lo que nos dicen las últimas investigaciones.
Desde hace mucho tiempo se sabe que el Tai Chi mejora el equilibrio, y eso no es poca cosa. A medida que envejecemos, nuestro equilibrio se vuelve más crítico. De hecho, las caídas son una de las principales causas de lesiones entre las personas mayores. Este año, tres estudios diferentes confirmaron que el Tai Chi puede mejorar significativamente el equilibrio en adultos mayores.
Pero la cosa no termina ahí. Otros estudios publicados este mismo año han demostrado que el Tai Chi ayuda a tratar la hipotensión crónica, el dolor de espalda, reduce la presión arterial e incluso alivia los síntomas del párkinson.
Y los beneficios no son sólo físicos…
El Tai Chi también tiene un efecto profundo en la salud mental. En un metaanálisis que incluyó 20 estudios se demostró que el Tai Chi reduce los síntomas de ansiedad y depresión en adultos mayores. Se publicó en Frontiers a comienzos de este año.
También se ha descubierto que mejora la salud cerebral al aumentar la conectividad funcional en el cerebro, lo que potencialmente ayuda a evitar el deterioro cognitivo relacionado con la edad.
Por qué el Tai Chi es perfecto para las personas mayores
Una de las mejores cosas del Tai Chi es que cualquiera puede practicarlo. Ya sea que tenga movilidad limitada, dolor en las articulaciones u otros problemas de salud, los movimientos lentos y de bajo impacto del Tai Chi lo hacen accesible a casi todo el mundo.
Si quiere iniciarse en esta práctica, es importante que se ponga en manos de un profesional con una sólida trayectoria docente, alguien con experiencia en trabajar con principiantes y personas mayores. Muchos instructores ofrecen clases especialmente diseñadas para quienes se inician en la práctica, y uno de los estilos más populares para principiantes es el estilo “yang”. Este estilo se basa en la relajación mediante movimientos lentos y elegantes.
El Tai Chi ofrece una gran cantidad de beneficios y puede ser una gran idea probarlo, sobre todo cuando las investigaciones dejan cada vez más claro algo que los practicantes saben desde hace siglos: que el Tai Chi es mucho más que una serie de movimientos lentos y que tiene un enorme impacto positivo en nuestra salud física y mental.